
Grupo Interno de Trabajo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.
Según estimativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, la población de colombianos en el exterior asciende a cerca de 4.7 millones de connacionales.
De estos 4.7 millones de migrantes, el 34.6% están ubicados en Estados Unidos, el 23.1% en España, el 20% en Venezuela, el 3.1% en Ecuador y el 2% en Canadá. El porcentaje restante ha escogido otros destinos que son menos frecuentes, como México, Panamá y Australia.
Al mismo tiempo, es importante señalar que el origen de estos migrantes corresponde en su mayoría a Bogotá con un 18.27%, Antioquia con un 13.79%, Valle del Cauca con 10.16%, Cundinamarca con el 5.56%, Santander con el 4.72% y Atlántico con el 4.47%.
La causa más frecuente de emigración en nuestro país es la búsqueda de oportunidades laborales, lo cual implica demanda de fuerza de trabajo poco calificada en los países desarrollados y mayor remuneración de fuerza de trabajo calificada en los países desarrollados. De igual forma, la reunificación familiar es una motivación importante para viajar, así como la oferta de estudios de educación superior en otros países.
Ante este panorama y entendiendo la importancia que tienen estos ciudadanos para nuestro país, el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, incluye el fenómeno migratorio dentro del Capítulo VII “Soportes transversales de la prosperidad Democrática” planteando que “Se desarrollarán iniciativas que promuevan la caracterización de la población migrante, la gestión de los flujos migratorios laborales y la ampliación de servicios sociales para los migrantes. De igual forma se desarrollarán estrategias que faciliten y acompañen el retorno de los colombianos a sus ciudades de origen.”
Al mismo tiempo, en el Capítulo III, “Crecimiento Sostenible y Competitividad” y dentro de los Apoyos Transversales a la Competitividad, se considera que las remesas se convierten en un insumo fundamental para la economía colombiana por lo cual se debe facilitar el envío de las mismas a través del sistema financiero y la reducción de costos monetarios y de transacción.
Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une
Bajo el marco de referencia presentado anteriormente se desarrollan las acciones del Programa Colombia Nos Une como un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, el cual busca vincular a los colombianos en el exterior y hacerlos sujetos de políticas públicas. Así mismo, busca establecer las condiciones para que los nacionales que deseen migrar lo hagan de manera voluntaria y ordenada, velando por la protección de sus derechos, manteniendo sus vínculos con el país, y brindando acompañamiento ante su eventual retorno.