Colombianos sí quieren estudiar en el exterior

Los jóvenes colombianos quieren cursar una carrera profesional o una especialización en el exterior. Es más, la mayoría expresa su decisión de regresar al país una vez finalice sus estudios.
Así se desprende de los resultados de la encuesta realizada por Trabajando.com denominada “La Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica”, que involucró a 7.000 colombianos en las principales ciudades.
El informe concluye que, a la hora de aplicar a una beca, muchas de estas personas se enfrentan a obstáculos como los costos de la estadía y del viaje, falta de dominio de una lengua extranjera, e incluso la complejidad en trámites y requisitos.
Ricardo Garcés, de Trabajando.com, afirma que “al preguntárseles a los encuestados en qué áreas de estudio estarían interesados en el exterior, el 35 por ciento expresó su inclinación por economía, administración, contaduría y afines. También hay alta demanda por ingenierías, ciencias sociales, humanas y ciencias de la salud.
Pero ¿cuáles son los principales impedimentos en su interés de obtener una beca en el exterior?
El 35 por ciento de los encuestados señaló como principal obstáculo los costos generados en el valor de la estadía, del viaje y de los tiquetes.
Por su parte, el 17 por ciento indicó que su principal obstáculo es que no domina una lengua extranjera; y un 15 por ciento dice que hay exceso de trámites y de documentación para aplicar a la beca. También aseguran que la dificultad para obtener la visa es una razón de peso para no aplicar por una beca en el exterior.
Frente a la pregunta, ¿qué otro interés tiene al obtener una beca en el exterior? La mayoría, el 76 por ciento, desea trabajar y estudiar al mismo tiempo; el 19 por ciento quiere conocer otras culturas; el 4 se interesa por el viaje o la experiencia, y el 1 por ciento señaló otro tipo de razones.
Las respuestas indican, además, que a los colombianos interesados en estudiar y trabajar en el exterior al mismo tiempo, les gustaría hacerlo en cualquier área. También piensan que lo pueden hacer en asuntos administrativos, operativos, de producción y de control de calidad.
Uno de los aspectos que más llama la atención de los resultados de la encuesta es el 96 por ciento de los consultados afirmó que, tras culminar sus estudios le gustaría regresar a Colombia para aplicar su conocimiento. Solo el 4 por ciento buscaría una opción laboral por fuera.
Para Ruth Polchlopek Juliao, gerente general de Universia Colombia, a la hora de buscar una beca en el exterior una persona debe tener claro a qué lugar del mundo quiere ir.
Los colombianos que participaron en la consulta dijeron que les gustaría aplicar para becas de estudio principalmente en Europa, el 56 por ciento, seguido del continente americano con 38 por ciento, y Asía y Oceanía con un 4 y 2 por ciento, respectivamente.
“El destino de escogencia para la beca es importante. Algunas veces, las personas llegan inexpertas a su país de destino y se enfrentan a grandes dificultades en los primeros meses”, señaló.